
Mostrando entradas con la etiqueta Otros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Otros. Mostrar todas las entradas
Mi primera experiencia con un audiolibro

En el extranjero para aprender un idioma (I). Los primeros días

¿Mi ebook en Amazon o gratis en mi blog?
Mi experiencia como traductor en Babelcube
Descubrí Babelcube cuando estaba en sus comienzos, con pocos libros para traducir y cuando todavía no era muy conocido. Desde entonces he pasado por varias experiencias.
Lecturas, edad y lugares
Siempre me llamó la atención cómo solemos cambiar de lecturas según la edad que tengamos, algo que en la adolescencia podría haberte marcado, tal vez, hoy no signifique gran cosa, o cuestiones que nos apasionan hoy, hace poco ni se nos pasaban por la cabeza.
De niño, recuerdo haber leído muchos cuentos, esos clásicos como: Simbad, el Marino; Alíbabá y los cuarenta ladrones; Caperucita roja... Después, durante muchos años, no sé cuándo ni por qué, dejé de leer y estuve hasta la adolescencia sin hacerlo. Mi vuelta a la lectura se produjo como resultado de la curiosidad. Repentinamente, quería saber cómo era el mundo, entender a las personas. Entonces comencé con la divulgación científica y la psicología, en especial Freud. También me gustaba la mitología.

11 imágenes para perfeccionar tu inglés
Cada vez están más de moda las imágenes. El auge de redes sociales como Instagram o Pinterest y la facilidad para hacer fotos, memes o infografías hace que su uso para enseñar o divulgar conocimiento no pare de aumentar. En este post he preparado una colección de imágenes que pueden ayudar a perfeccionar nuestro inglés y, además, he dejado los enlaces en los que se puede ampliar información. Seguró que serán de gran utilidad. Vamos a verlas.
1) Expresiones en inglés con los colores
1) Expresiones en inglés con los colores
Las aplicaciones, una nueva forma de aprender idiomas
Siempre he querido aprender una lengua diferente, cuando digo diferente me refiero a otro tipo de alfabeto o una gramática diferentes a la de las lenguas latinas o germánicas. Llevo años dudando sobre cuál escoger: chino, ruso, japonés, árabe...
Siempre me llamaron la atención las culturas eslavas. El ruso, aunque supongo que no debe ser tan diferente a las lenguas latinas como el chino o el japonés, me llamaba la atención, hasta que un día me dio por intentarlo con esta lengua. Estudié intensamente durante dos semanas, pero me pareció demasiado difícil, además de que los sonidos y la escritura eran muy difíciles, me di cuenta de una gran limitación: ¿Cómo puedo comunicarme con otras personas si no puedo teclear la lengua en mi ordenador? De este modo sentí una gran limitación, me desmotivé y lo dejé, aunque seguí con las ganas de aprender una de esas lenguas difíciles.
Siempre me llamaron la atención las culturas eslavas. El ruso, aunque supongo que no debe ser tan diferente a las lenguas latinas como el chino o el japonés, me llamaba la atención, hasta que un día me dio por intentarlo con esta lengua. Estudié intensamente durante dos semanas, pero me pareció demasiado difícil, además de que los sonidos y la escritura eran muy difíciles, me di cuenta de una gran limitación: ¿Cómo puedo comunicarme con otras personas si no puedo teclear la lengua en mi ordenador? De este modo sentí una gran limitación, me desmotivé y lo dejé, aunque seguí con las ganas de aprender una de esas lenguas difíciles.
Profesionales de los idiomas mal cualificados, como yo

A medida que sigo leyendo esos blogs, me sigo encontrando muchos posts sobre reclamaciones de lo comentado anteriormente. Como aparecen con tanta frecuencia y siempre escritos por profesionales-titulados y nunca desde la otra perspectiva, me he propuesto escribir una réplica con el fin de dar un punto de vista desde el otro lado. También aclarar que yo no tengo titulación en idiomas, tan solo estudié un año a través de Open University (Languages Studies) e hice un curso de traducción hace algunos años. Viví 5 años en Irlanda e Inglaterra, 2 en Francia y vivo en Brasil desde 2014. Ya hice algunos pinitos como traductor, pero me dedico a la enseñanza exclusivamente en estos momentos.
Dicho esto, abróchense los cinturones y allá vamos (aquí correspondería otra cara de esas que no pongo).
Mi ebook en Amazon pirateado en menos de una semana
Esta semana he publicado mi primer libro en Amazon, un ebook para Kindle llamado Dudas, Idioms y Phrasal Verbs. Estaba muy ilusionado pese a que era algo muy simple. Tenía ganas de saber cómo funcionaba el mundo de los libros electrónicos. Ya había leído bastante sobre ello y cualquiera sabe que todo se piratea antes o después. Prácticamente cualquier libro se puede encontrar de forma gratuita en internet. Lo que me ha llamado la atención es que he encontrado el mío, de casualidad, tras menos de una semana a la venta y con tan solo una copia vendida.
Mi experiencia con un lector de libros electrónicos o ereader

La falta de espacio en casa o el hecho de no poder llevarme los libros cuando cambio de residencia o viajo, por ejemplo, me llevó a pensar que al menos debería intentarlo, sobre todo, después de haber estado durante años creando una biblioteca, que doné recientemente a una entidad pública, porque no podía llevarla conmigo y, por lo tanto, me era de poca utilidad y hasta me creaba cierto sentimiento de frustración.
En el extranjero para aprender un idioma (IV). Los amigos

En el extranjero para aprender un idioma (III). El trabajo
Cuando estemos en el extranjero para
aprender un idioma, el trabajo se convertirá en uno de los lugares más importantes
para aprender la lengua, puesto que allí trabajaremos con hablantes nativos en
un entorno profesional en la que posiblemente se convertirá en la situación más
importante para poner en práctica la lengua que se está estudiando. El trabajo es el lugar
en el que uno se encuentra cara a cara con el idioma.
En el extranjero para aprender un idioma (II). La escuela
Cuando vamos a un país
extranjero para aprender la lengua es imprescindible apuntarse a una escuela de
idiomas. Hay muchas con gran cantidad de programas que podremos adaptar a nuestras necesidades o
gustos. Hay cursos según el nivel, cursos que te preparan para algún examen en
concreto o cursos para aprender alguna parte específica de la lengua, como
vocabulario financiero, por ejemplo. Obviamente, todos los profesores son
nativos y compartiremos clase con alumnos de todo el mundo. El ambiente de las
escuelas de idiomas es una de las cosas que más gratamente recuerdo, es el
lugar donde se empieza a hacer amigos y se va cogiendo confianza para hablar con fluidez.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)