Los vicios del lenguaje son usos incorrectos o poco adecuados que afectan la claridad, corrección o belleza de la comunicación.
Los principales son:
🔹 1. Barbarismo
Uso incorrecto de las palabras (forma, ortografía, acentuación o significado).
👉 “Haiga” por “haya” / “sastifacción” por “satisfacción”.
🔹 2. Solecismo
Errores en la sintaxis o en la construcción gramatical.
👉 “La dije que viniera” en lugar de “Le dije que viniera”.
🔹 3. Cacofonía
Repetición desagradable de sonidos o sílabas.
👉 “Parece que aparece”.
🔹 4. Ambigüedad (anfibología)
Frase con más de un sentido, que genera confusión.
👉 “Vimos a la profesora de inglés con los prismáticos” (¿quién tenía los prismáticos?).
🔹 5. Pleonasmo
Uso redundante de palabras que no añaden significado.
👉 “Subir arriba” / “Sal afuera”.
🔹 6. Monotonía
Repetición innecesaria de una misma palabra en un texto.
👉 “El libro es un libro muy interesante porque el libro enseña mucho”.
🔹 7. Vulgarismo
Expresiones incorrectas propias del habla popular que no se consideran correctas.
👉 “Naiden” por “nadie” / “Traiba” por “traía”.
🔹 8. Extranjerismo innecesario
Uso de palabras extranjeras existiendo equivalentes en español.
👉 “Voy a parquear el carro” en vez de “estacionar”.
🔹 9. Dequeísmo
Uso indebido de “de” delante de “que”.
👉 “Pienso de que vendrá” (correcto: “Pienso que vendrá”).
🔹 10. Queísmo
Omisión indebida de la preposición “de” delante de “que”.
👉 “Me alegro que vengas” (correcto: “Me alegro de que vengas”).
🔹 11. Preciosismo
Uso exagerado y rebuscado de palabras para expresar algo simple.
👉 “El astro rey se oculta tras el horizonte” (por “se esconde el sol”).
No hay comentarios:
Publicar un comentario