📌 Clasificación de las conjunciones según su función
🔹 1. Conjunciones copulativas
➡️ Unen elementos con sentido de adición.
-
y → Me gusta el cine y el teatro.
-
e (en lugar de y cuando la palabra siguiente empieza con i o hi) → Juan e Ignacio llegaron tarde.
-
ni → Ni tú ni yo lo sabíamos.
🔹 2. Conjunciones disyuntivas
➡️ Indican una elección o alternativa.
-
o → ¿Quieres té o café?
-
u (en lugar de o cuando la palabra siguiente empieza con o o ho) → Siete u ocho personas llegaron.
🔹 3. Conjunciones adversativas
➡️ Expresan oposición o contraste entre ideas.
-
pero → Estudió mucho, pero no aprobó.
-
sin embargo → Es caro, sin embargo, lo compré.
-
no obstante → Hace frío, no obstante, saldremos.
-
aunque → Aunque llueva, iremos.
-
sino (que) → No fue Juan, sino Pedro. / No lo hizo él, sino que se lo hicieron.
🔹 4. Conjunciones causales
➡️ Expresan causa o motivo.
-
porque → No vino porque estaba enfermo.
-
ya que → No salimos ya que llovía.
-
puesto que → Puesto que no tienes tiempo, lo haré yo.
-
dado que → Dado que no respondes, asumiré que aceptas.
🔹 5. Conjunciones consecutivas
➡️ Expresan una consecuencia lógica.
-
por lo tanto → Estaba cansado, por lo tanto, se fue.
-
así que → Tenía hambre, así que comí.
-
por consiguiente → No lo estudió, por consiguiente, suspendió.
-
de modo que → Estudió mucho, de modo que aprobó.
🔹 6. Conjunciones condicionales
➡️ Expresan una condición.
-
si → Si estudias, aprobarás.
-
a menos que → Iremos, a menos que llueva.
-
con tal que → Lo haré con tal que me ayudes.
-
en caso de que → Llama en caso de que tengas dudas.
🔹 7. Conjunciones finales
➡️ Expresan propósito o finalidad.
-
para que → Te lo explico para que lo entiendas.
-
a fin de que → Estudia a fin de que mejore su nota.
-
con el propósito de que → Viajó a Madrid con el propósito de que lo entrevistaran.
🔹 8. Conjunciones concesivas
➡️ Expresan una dificultad o impedimento que no impide la acción.
-
aunque → Aunque está cansado, sigue trabajando.
-
a pesar de que → Fue, a pesar de que no quería.
-
por más que → Por más que lo intentes, no cambiará.
-
si bien → Si bien es tarde, aún podemos salir.
🔹 9. Conjunciones comparativas
➡️ Establecen comparación entre dos elementos.
-
como → Corre como un atleta profesional.
-
igual que → Lo hizo igual que tú.
-
más que / menos que → Tiene más que suficiente dinero.
-
tan... como → Es tan alto como su padre.
Aquí tienes una clase avanzada completa de español centrada en el uso de conectores discursivos, diseñada para estudiantes de nivel C1-C2. Incluye: objetivos, explicación teórica, actividades, soluciones y tarea final.
🌟 Clase avanzada de español: Conectores discursivos
🎯 Objetivos de la clase:
-
Comprender el uso y función de distintos conectores discursivos.
-
Usar conectores para organizar el discurso oral y escrito de manera cohesionada.
-
Identificar conectores según su función: adición, contraste, causa, consecuencia, condición, finalidad, etc.
1. 📚 Introducción teórica
🧩 Tipos de conectores y ejemplos:
Función | Conectores | Ejemplos |
---|---|---|
Adición | además, asimismo, incluso, también | Me gusta viajar. Además, disfruto conocer otras culturas. |
Contraste/Oposición | sin embargo, no obstante, en cambio, a pesar de, aunque | Estudió mucho, sin embargo, no aprobó. |
Causa | porque, ya que, debido a, dado que, como | No vino porque estaba enfermo. |
Consecuencia | por lo tanto, así que, en consecuencia, de modo que | Estaba cansado, por lo tanto se fue a casa. |
Finalidad | para que, a fin de que, con el propósito de | Estudia mucho para que sus padres estén orgullosos. |
Condición | si, siempre que, a condición de que, en caso de que | Si llueve, no iremos. |
Ejemplificación | por ejemplo, en particular, concretamente | Hay muchos países hermosos, por ejemplo, Italia. |
Resumen | en resumen, en conclusión, en definitiva | En resumen, el viaje fue inolvidable. |
Secuencia | primero, luego, después, finalmente | Primero, hicimos la maleta. Luego, salimos de casa. |
2. 🧠 Actividades
✅ Actividad 1: Elige el conector adecuado
Instrucciones: Escoge el conector que mejor complete cada oración.
-
Marta estaba cansada, __________ fue al médico.
a) sin embargo
b) por lo tanto
c) además -
Juan no vino a clase __________ estaba enfermo.
a) aunque
b) porque
c) así que -
Me encanta la música clásica. __________, disfruto mucho la ópera.
a) En cambio
b) Además
c) No obstante -
__________ estaba lloviendo, fuimos al parque.
a) Porque
b) Aunque
c) Ya que -
Voy a explicarte la idea con más detalle. __________, cuando hablamos de energía limpia, nos referimos a...
a) Por ejemplo
b) A fin de que
c) En cambio
No hay comentarios:
Publicar un comentario