
A día de hoy, cierto conocimiento de inglés se puede considerar parte de la cultura general y del mismo modo que quien no escribe su lengua con corrección parece una persona insuficientemente bien formada, da la impresión de que a quien no domina el inglés le pasa igual, es más, a veces, tengo la impresión de que es mejor hablar bien inglés aunque cometas errores en tu lengua antes que tener un perfecto dominio de la lengua materna y un total desconocimiento del inglés.
Aquella idea que siempre tuve de que cada lengua es distinta y no hay que mezclarlas aunque se dominen ambas, era un error, las lenguas se mezclan si se acercan y al inglés lo tenemos encima.
La RAE ha lanzado recientemente un video contra los anglicismos llamado Lengua madre solo hay una que aunque no creo que surta efecto, a mí personalmente me ha servido para reírme, es gracioso, y para darme cuenta de la cantidad de palabras del inglés que uso. Me he dado cuenta, también, de que utilizo algunas palabras directamente en inglés y si quiero saber cuál es su equivalente en español me tengo que parar a pensar un rato. ¡Estoy infectado!
Basta con leer la prensa para entender que en muchos artículos es más importante conocer el significado de determinados términos del inglés que se ponen de moda debido a algún fenómeno político, económico, deportivo..., que conocer alguna palabra técnica o algún cultismo del español. Se encuentran errores ortográficos en español (sobre todo, en los online -¡Anglicismo!-), pero es de suma importancia saber qué significa outlet, trendy, backstage, tag...
¿Quién se acuerda de lo que era un emparedado? Este caso es tan antiguo que yo jamás he usado ni he oído a nadie usar esa palabra, pero de todos modos, aquellos eran otros tiempos, los anglicismos eran pocos. A día de hoy los idiomas son moldeados por el inglés, este se está convirtiendo en parte de nuestra lengua materna. Hace poco nos reíamos de alguien si cantaba "me siento crazy" o de oír frases como "me voy de party", hoy es normal. Es algo que hay que asumir y un fenómeno que es una realidad. Así que, sin más resistencia, bienvenidos sean los anglicismos, el espanglish, la hibridación o lo que sea.
to' frenzy el notas.
ResponderEliminar