Mostrando entradas con la etiqueta Reseñas de Libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reseñas de Libros. Mostrar todas las entradas

Terapia, de Sebastian Fitzek

Sebastian Fitzek es un autor de suspense alemán de gran éxito, especialmente, en su país. Nació en Alemania en 1971 y cada vez es más conocido en distintos países. Yo nunca había oído hablar de él, hasta que recientemente varias personas me lo recomendaron a través de Twitter, así que me puse a investigar cuál de sus obras podría ser interesante y me decidí por Terapia. 

Terapia es una historia en la que la hija de un reconocido psiquiatra, Viktor Larenz, desaparece de repente. El padre, cuatro años más tarde, decide irse a una isla del mar del Norte para aislarse de todo. Allí encontrará diferentes personas que lo harán replantearse muchas cosas sobre sí mismo y su familia, en especial una misteriosa chica, Anna Spiegel, que lo arrastrará al límite entre la locura y la cordura.

3 novelas geniales que no he conseguido terminar

3 novelas geniales que no he conseguido terminar
"Si son geniales, ¿por qué no has conseguido terminarlas?". Eso mismo me pregunto yo. Pero que conste que pese a no haber sido capaz de haberlas terminado me han enseñado mucho como lector, me han ayudado a saber mejor qué me gusta y por qué. Cada una de las tres que voy a nombrar a continuación es una obra maestra, algo con lo que estoy totalmente de acuerdo, sin embargo, por alguna extraña razón no me han cautivado para llegar hasta el final. Vamos a ver las causas y las obras.

Las mejores novelas que me recomendaron mis profesores y me convirtieron en lector

Las mejores novelas que me recomendaron mis profesores y me convirtieron en lector, reseñas, reseña libros, mejores novelas, mejores librosHace poco leí un artículo en un blog en el que el autor culpaba a los profesores por haberle recomendado libros tan malos que no incentivaron su hábito lector. Aquel texto me sirvió para recordar que a mí sí que me habían influido positivamente las novelas que mis profesores de instituto me mandaron. Y no solo las lecturas, sino consejos como crear tu propia biblioteca personal. Así que, en este artículo os voy a contar cuáles fueron esos libros dando también una breve reseña. Espero que os gusten y acabéis leyendo alguno.

Nostalgia de best sellers II

Nostalgia de best sellers


El libro de hoy va a ser el único que no está en la lista de los que tengo que leer, sino que ya lo leí el año pasado. Curiosamente lo compré poco tiempo después de su publicación, pero se quedó en mi biblioteca durante muchos años hasta que llegó el día de leerlo. Y una vez lo terminé, me pregunté por qué había tardado tanto en dedicarle unos días.

Es un libro difícilmente clasificable y que pese a no ser desconocido, creo que no alcanzó, al menos en España, la fama que le corresponde. Vamos a saber un poco más sobre él.

Nostalgia de best sellers I

Nostalgia de best sellers

Como me voy haciendo mayor, se va apoderando de mí la nostalgia. Ahora recuerdo de una forma casi idílica aquella época de adolescente en la que tenía tanto tiempo para leer, allá en torno al año 2000. Pasaba los días entre libros y consultaba con mucha frecuencia las listas de los más vendidos, tanto de ficción como de no ficción, y, además, consultaba diferentes listas de diferentes países y me gustaba leer suplementos sobre literatura.

Mucho ha llovido desde entonces, aparte de no haber leído tanto, le he dedicado menos tiempo a la literatura; pero afortunadamente, la literatura vuelve a llamar a mi puerta. De modo que, he decidido leer algunos best sellers de aquella época que me llamaban la atención, pero no tuve la oportunidad de leer, el primero de esta lista es Iacobus, de Matilde Asensi.