Pages - Menu

Fases de adquisición de segunda lengua

Las fases de adquisición de una segunda lengua (L2) se basan en cómo las personas desarrollan la capacidad de comprender y producir un idioma que no es su lengua materna. Estas fases suelen describirse de la siguiente manera:


1. Fase del silencio (Silent Period)

  • Descripción: En esta etapa inicial, los aprendices suelen enfocarse en escuchar y comprender antes de intentar producir el idioma. Es un período de observación y absorción pasiva del nuevo idioma.
  • Características:
    • Mínima o nula producción verbal.
    • Dependencia de gestos, imágenes y contexto para comunicarse.
    • Gran énfasis en la comprensión auditiva.
  • Duración: Varía según la persona, pero puede durar desde unas semanas hasta varios meses.

2. Fase de la producción temprana (Early Production)

  • Descripción: En esta etapa, los aprendices comienzan a producir frases y expresiones muy básicas. Aunque su vocabulario es limitado, intentan comunicarse.
  • Características:
    • Uso de frases cortas y respuestas de una o dos palabras.
    • Errores frecuentes en gramática y pronunciación.
    • Uso de fórmulas memorizadas como saludos o preguntas comunes.
  • Ejemplo: "Hola, ¿cómo estás?" o "Quiero agua."

3. Fase de emergencia del habla (Speech Emergence)

  • Descripción: Los aprendices empiezan a formar oraciones más completas y a participar más activamente en interacciones. Su nivel de confianza aumenta, aunque aún cometen errores frecuentes.
  • Características:
    • Uso de frases más largas y oraciones completas.
    • Mayor participación en conversaciones.
    • Los errores gramaticales y de vocabulario todavía son comunes.
  • Ejemplo: "Yo quiero ir al parque porque hace buen tiempo."

4. Fase de fluidez intermedia (Intermediate Fluency)

  • Descripción: En esta etapa, los aprendices desarrollan una mejor comprensión del idioma y pueden mantener conversaciones más complejas. También empiezan a utilizar estrategias para aprender de sus errores.
  • Características:
    • Uso más preciso de la gramática y el vocabulario.
    • Participación en conversaciones con menos pausas para buscar palabras.
    • Capacidad de expresar ideas, opiniones y narrar eventos.
  • Ejemplo: "Me gusta leer libros en español porque me ayuda a aprender palabras nuevas."

5. Fase de fluidez avanzada (Advanced Fluency)

  • Descripción: Los aprendices alcanzan un nivel cercano al de un hablante nativo, con habilidades comunicativas sólidas y precisas. Aun así, pueden existir pequeñas lagunas, especialmente en situaciones técnicas o específicas.
  • Características:
    • Habla casi natural y espontánea.
    • Comprensión completa de textos y discursos complejos.
    • Errores ocasionales en situaciones poco comunes o altamente especializadas.
  • Ejemplo: "Aunque ya he aprendido español, todavía encuentro difícil entender los modismos de ciertas regiones."

Factores que influyen en las fases:

  1. Edad: Los niños suelen adquirir idiomas de manera más intuitiva, mientras que los adultos tienden a analizar más las reglas.
  2. Exposición: La cantidad y calidad de la interacción con el idioma objetivo.
  3. Motivación: Los aprendizajes por necesidad o interés personal tienden a ser más efectivos.
  4. Contexto: Aprender en un entorno inmersivo acelera el proceso.

No hay comentarios:

Publicar un comentario