Las bases del reading comprehension (comprensión lectora) implican desarrollar una serie de habilidades que permiten a los lectores entender, interpretar, analizar y evaluar textos. Estas habilidades son esenciales tanto para el aprendizaje de una lengua como para la adquisición de conocimientos en general. A continuación, te explico los elementos fundamentales:
1. Conocimiento previo (Background Knowledge)
- Descripción: Los lectores conectan lo que ya saben con la información nueva del texto. Esto incluye conocimientos culturales, gramaticales, y del tema específico.
- Ejemplo: Al leer sobre un evento histórico, el lector comprende mejor el texto si ya conoce el contexto de ese período.
- Base clave: Estimular el aprendizaje previo relacionado con el tema antes de leer.
2. Vocabulario
- Descripción: Entender las palabras del texto es esencial para comprender su mensaje global.
- Habilidades clave:
- Reconocer palabras conocidas.
- Deducir significados de palabras desconocidas por el contexto.
- Ejemplo: En la frase "The dog barked loudly," el lector que conoce "dog" y "barked" puede deducir el significado de "loudly".
- Base clave: Ampliar vocabulario mediante la lectura frecuente y estrategias como el uso de diccionarios o aprendizaje contextual.
3. Identificación de ideas principales y secundarias
- Descripción: Los lectores deben distinguir la información más relevante (idea principal) de los detalles que la desarrollan (ideas secundarias).
- Habilidad clave: Detectar palabras clave o frases que indiquen el tema central.
- Ejemplo: En un artículo sobre los beneficios del ejercicio, la idea principal podría ser "El ejercicio mejora la salud física y mental", y los ejemplos secundarios serían "reduce el estrés" o "mejora el sistema cardiovascular".
4. Comprensión de estructuras textuales
- Descripción: Reconocer cómo está organizado el texto facilita la comprensión. Las estructuras comunes incluyen:
- Narrativa: Relatos con introducción, desarrollo y conclusión.
- Expositiva: Información organizada por temas y subtemas.
- Argumentativa: Presenta opiniones o debates con evidencia.
- Base clave: Practicar con textos variados y aprender a identificar conectores como "however", "therefore", "firstly", etc.
5. Uso de estrategias metacognitivas
- Descripción: Los lectores deben monitorear su comprensión mientras leen y aplicar estrategias cuando no entienden algo.
- Estrategias clave:
- Releer partes confusas.
- Hacer preguntas sobre el texto.
- Tomar notas o subrayar puntos importantes.
- Ejemplo: Si una frase no tiene sentido, el lector vuelve al párrafo anterior para buscar claridad.
6. Inferencia
- Descripción: Implica leer entre líneas, deduciendo significados que no están explícitamente mencionados en el texto.
- Ejemplo: En la frase "After the rain stopped, she opened her umbrella and stepped outside," el lector deduce que había estado esperando dentro de algún lugar.
- Base clave: Practicar ejercicios de inferencia para desarrollar esta habilidad.
7. Reconocimiento de propósito y tono
- Descripción: Comprender la intención del autor (informar, persuadir, entretener) y el tono (formal, sarcástico, emotivo).
- Ejemplo: Un artículo que empieza con "The alarming rise of pollution in cities..." probablemente busca persuadir al lector sobre la urgencia del problema.
8. Identificación de detalles específicos
- Descripción: Los lectores deben ser capaces de localizar información puntual dentro del texto, como fechas, cifras o nombres propios.
- Ejemplo: En un artículo de noticias, identificar cuántas personas asistieron a un evento.
9. Capacidad de resumir
- Descripción: Extraer la esencia del texto en pocas palabras, dejando fuera los detalles irrelevantes.
- Ejemplo: Un resumen de "Los océanos están siendo contaminados por plásticos, lo que afecta a la fauna marina y la salud humana" podría ser: "La contaminación por plásticos afecta los océanos y su biodiversidad."
10. Evaluación crítica
- Descripción: Los lectores deben analizar el texto desde una perspectiva crítica, evaluando si los argumentos son válidos, si hay sesgos, y si las fuentes son confiables.
- Ejemplo: Evaluar si un artículo sobre salud cita estudios científicos o solo opiniones personales.
Sugerencias para desarrollar la comprensión lectora:
- Lectura guiada: Leer textos con preguntas dirigidas que ayuden a enfocar la atención en puntos clave.
- Lectura extensiva: Leer regularmente textos variados para mejorar vocabulario y fluidez.
- Preguntas después de la lectura: Formular preguntas de diferentes niveles (literal, inferencial y crítico).
- Ejercicios de predicción: Hacer que los alumnos anticipen el contenido del texto basado en el título o imágenes.
- Discusión en grupo: Hablar sobre el texto ayuda a reforzar y aclarar conceptos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario