Pages - Menu

Diferencias entre el inglés británico y el inglés americano

Diferencias ortográficas



Se habla del inglés británico y el inglés americano como si fuesen las dos únicas variantes que existen, cuando hay muchas más, como el australiano, el sudafricano, el irlandés… Pero sí es cierto que son las dos más estudiadas y más influyentes, de ahí, que la comparación entre ambas sea tan común.
Yo comencé a aprender inglés en Irlanda, después me fui a vivir a Inglaterra y, curiosamente, ahora vivo en Brasil, donde doy clases de inglés, en su variante americana. Lo cual me está llevando a descubrir más diferencias de las que pensaba que había. Además de las evidentes diferencias fonéticas y muchas expresiones, me han llamado la atención las diferencias ortográficas, por lo que he decidido escribir esta entrada sobre las diferencias ortográficas entre el inglés británico y el americano. A continuación os muestro las principales.

     1.      Palabras cuya terminación en inglés británico es ise, en inglés americano terminan enize. En realidad, en este caso hay que aclarar que ambas están aceptadas internacionalmente, pero la forma ise es la más común en Gran Bretaña. Ejemplos: realise/realize, organise/organize, specialise/specialize


     2.       Palabras cuya terminación en inglés británico es re, en inglés americano terminan en er. Este es uno de los casos más conocidos. Algunos ejemplos son centre/center, fibre/fiber o theatre/theater.


     3.       Palabras cuya terminación en inglés británico es our, en inglés americano terminan enor. Personalmente esta es la variante a la que más me cuesta adaptarme. Siempre tengo la impresión de que hay una falta de ortografía. Algunos de los ejemplos más comunes son favour/favor, labour/labor, neighbour/neighbor o colour/color.

     4.       Palabras cuya terminación en inglés británico es ce, en inglés americano es se. Como licence/license o defence/defense.


     5.       El past participle de get. Mientras que en EE.UU. se utiliza gotten, en Gran Bretaña se utiliza got.

     6.       Duplicar la l final de algunos verbos cuando se le añade desinencias (-ed, -ing, -er…). Esta regla ortográfica se aplica en el inglés británico, en el americano no. Ejemplos: marvelled/marveled, travelled/traveled, cancelled/canceled o unravelled/unraveled.

     7.       Algunas palabras que no siguen ningún patrón pero en las que existen pequeñas variaciones. En los ejemplos, la primera corresponde con la variante británica y la segunda con la americana: tyre/tire, fulfill/fulfil, aluminium/aluminum, jewellery/jewelry


     Diferencias fonéticas

    

      Las diferencias fonéticas entre el inglés norteamericano y el británico son notables y afectan a varios aspectos del habla, como la pronunciación de vocales, consonantes y la entonación. Aquí te menciono algunas de las principales diferencias:

  1. Pronunciación de las vocales:

    • En inglés británico (RP, Received Pronunciation), las vocales suelen ser más largas y claras. Por ejemplo, la vocal en palabras como dance o bath es una /æ/ más abierta en el inglés norteamericano, mientras que en el británico es una /ɑː/ (sonido más profundo).

    • En inglés norteamericano, la misma palabra dance tiene una /æ/, más cercana a una "a" más abierta, y bath se pronuncia con una vocal corta, /æ/.

  2. R pronunciada:

    • En inglés norteamericano, la "r" es generalmente pronunciada en todas las posiciones, lo que se conoce como una "r" retroflexa (por ejemplo, car, hard, water).

    • En inglés británico, la "r" suele ser no pronunciada cuando está al final de una palabra o antes de una consonante, especialmente en RP. Por ejemplo, car se pronunciaría algo como /kɑː/ en británico y /kɑr/ en americano.

  3. T y D:

    • En inglés norteamericano, cuando una "t" o "d" se encuentra entre vocales, puede convertirse en una flap t/d, produciendo un sonido similar a una "r" rápida. Esto sucede en palabras como butter o ladder, que en el inglés estadounidense se pronuncian como /ˈbʌɾər/ y /ˈlæɾər/ respectivamente.

    • En inglés británico, estas consonantes se mantienen más claramente articuladas como /t/ o /d/ en la misma situación: butter /ˈbʌtə/ y ladder /ˈlædə/.

  4. Vocales en la palabra "lot":

    • En inglés norteamericano, la vocal en palabras como lot o dog tiende a ser una "o" más redondeada, /ɑ/.

    • En inglés británico, estas palabras suelen tener una vocal más abierta y menos redondeada, /ɒ/.

  5. Entonación y ritmo:

    • El inglés británico tiende a tener un ritmo más silábico, donde cada sílaba recibe más énfasis, mientras que el inglés norteamericano tiene un ritmo más acentuado en las palabras clave (ritmo tónico), lo que hace que algunas sílabas sean menos enfatizadas.

    • La entonación también puede variar. El inglés británico suele tener una melodía más marcada, mientras que el americano puede ser más plano o "monótono".



6 comentarios:

  1. Muchas gracias por el comentario y por dejar el link. Será de gran ayuda para mucha gente que quiera mejorar su inglés.

    ResponderEliminar
  2. Al número 7 se le puede añadir el ejemplo de grey/gray que es bastante común.

    ResponderEliminar
  3. Through/Thru, Light/Lite y Night/Nite no son diferencias entre el inglés británico y americano, sino que las segundas son abreviaciones (como "finde" en español, por ejemplo)

    ResponderEliminar
  4. Nunca había oído "what do you got". Parece incorrecto, debería ser "what do you get" or "what did you get". Tal vez sea slang.

    ResponderEliminar
  5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  6. Not quite like the "finde" abbreviation... "Thru" has a different story:

    http://www.merriam-webster.com/blog/how-thru-turned-into-through.htm

    ResponderEliminar